Acupuntura y Fertilidad: Cómo las emociones influyen en tu embarazo

Acupuntura y Fertilidad: Cómo las emociones influyen en tu embarazo

Los órganos internos en la Medicina Tradicional China, una mirada holística del ser humano y su reproducción.

Cuando en MTC (Medicina Tradicional China) hablamos de órganos, no nos referimos únicamente a sus funciones físicas, como lo hace la medicina occidental. Cada órgano se considera un centro energético vital, con responsabilidades que abarcan desde lo fisiológico hasta lo emocional y mental.

Esta perspectiva milenaria pone el foco en el Qi, la energía vital que fluye por nuestro cuerpo como si fueran ríos invisibles que nutren y conectan todo.

A lo largo de este artículo vamos a explorar cómo estos órganos afectan a tu bienestar emocional, tu capacidad para concebir y tu salud general.

En la MTC, los órganos no solo se describen como estructuras anatómicas, sino como sistemas energéticos con múltiples funciones. Cada uno regula una emoción principal y se relaciona con ciertas actividades mentales y físicas.

Por ejemplo:

  • El corazón no solo bombea sangre: gobierna el Shen, la mente y la alegría.
  • El hígado dirige la energía, pero también gestiona la ira y el flujo emocional.
  • El bazo transforma alimentos y emociones en Qi, energía.
  • Los pulmones conectan con la tristeza y la apertura al mundo.
  • Los riñosnes son el almacén de la vitalidad y están ligados a la fertilidad y embarazo.

¿Qué es el Qi y por qué es esencial? El Qi es energía vital que anima todo, se genera, se transforma y se mueve gracias a los órganos. Cuando fluye libremente, el cuerpo y la mente están en equilibrio. Pero si el Qi se bloquea o se debilita, pueden aparecer síntomas como:

  • Fatiga crónica
  • Dolencias digestivas
  • Ansiedad o insomnio
  • Infertilidad

El Corazón en MTC: Más allá de un músculo. Es considerado el emperador del cuerpo. Rige la mente, las emociones y el sueño. Un corazón fuerte se manifiesta en:

  • Sueño reparador
  • Alegría
  • Claridad mental.

Cuando el qi del corazón está débil, pueden surgir insomnio, ansiedad o confusión mental. Gobierna el Shen (mente) y está conectado con el útero a través del Bao Mai (canal energético). Cuando hay ansiedad, insomnio o estrés emocional, ese canal se bloquea, afectando a la ovulación y la implantación. Una mente tranquila es esencial para concebir. Según la MTC, el corazón gobierna la sangre y la alegría excesiva. Cuando esta emoción se desequilibra afecta directamente a la fertilidad. al alterar el flujo sanguíneo reproductivo.

Es corazón influye en el riñón (encargado de la esencia reproductiva) y al bazo (productor de sangre), comprometiendo así la reserva ovárica y la calidad espermática.

La ansiedad y la agitación mental alteran la ovulación y la maduración folicular..

Abortos recurrentes, la incapacidad del corazón para "anclar" el shen se asocia con pérdidas gestacionales tempranas.  La acupuntura, la meditación y el contacto humano son formas efectivas de restaurar el equilibrio.

El hígado y su relación con el estrés y la fertilidad:

El hígado es el general estratégico del cuerpo. Dirige el flujo del qi y se encarga de que todo esté en movimiento, sangre, emociones, digestión.

Cuando hay estrés, ira contenida o frustración, el qi del hígado se estanca, provocando:

  • Síndrome premenstrual o menstruaciones dolorosas, ciclos irregulares.
  • Dificultades para concebir
  • Tensión muscular (cuello y hombros).
  • Dolor de cabeza
  • Nudo en la garganta, opresión torácica.

Una buena salud del hígado es fundamental para la fertilidad femenina y masculina. La ira retenida no es solo una emoción, sino un disruptor físico que evidencia la inseparable conexión mente-cuerpo Las terapias con acupuntura y cambios alimenticios son altamente recomendados en estos casos.

El útero: "envoltura del feto" según la MTC:

Regula la menstruación y nutre al feto, vinculándose energeticamente con el hígado, corazón y bazo. Calentar el útero para tratar amenorreas por "frío interno" más la acupuntura, mejora la calidad endometrial.

El Riñón y el miedo: Es mucho más que un órgano físico : es el guardián del Jing o esencia vital.

Es considerado la raíz de la vida, la esencia vital. Cuando una persona experimenta miedo crónico, fobias o traumas no resueltos, se produce un desequilibrio energético que afecta directamente al Qi renal, dando lugar a :

-Descenso del qi que debilita la función renal.

-Frío, dolor lumbar y de rodillas

-Un círculo vicioso donde el miedo se retroalimenta por el debilidad del propio riñón.

-disfunción sexual o infertilidad

En mujeres:

Irregularidades menstruales y anovulación.

Flujo sanguíneo uterino deficiente, dificultando la implantación.

Empeoramiento de SOP o endometriosis.

En hombres:

Reducción de la cantidad y movilidad de los espermatozoides (vacío de yang renal).

Problemas de erección relacionados con el estrés y el miedo.

El bazo: transforma alimentos y emociones en qi y sangre. La preocupación debilita su función, generando deficiencias que impactan la calidad endometrial y la regularidad de los ciclos. Este desequilibrio se manifiesta en síntomas ginecológicos y espermáticos, requiriendo un enfoque integrador que además restaure la función digestiva, equilibre las emociones. El bazo transforma los nutrientes, si el bazo está débil por preocupación puede disminuir la energía reproductiva y afectar a la fertilidad.

La acupuntura para la fertilidad ofrece herramientas poderosas para recuperar el equilibrio cuerpo-mente y mejorar la fertilidad de manera natural. De hecho, la acupuntura basada en la medicina tradicional china, se practica en la actualidad en la mayoría de los centros de reproducción asistida en España.

Si buscas un acompañamiento personalizado en tu camino hacia el embarazo, explora nuestros Programas de El Camino de la Fertilidad y visítanos en nuestro centro de Acupuntura Madrid, donde combinamos la acupuntura para optimizar la fertilidad, con un enfoque empático, emocional y basado en la ciencia. 

 

Regresar al blog