
El factor masculino en la fertilidad. La otra parte de la ecuación.
Compartir
La otra cara de la ecuación es la calidad del esperma. un aspecto fundamental que muchas parejas que buscan concebir desconocen. En la mayoría de los casos no se les proporciona conocimientos básicos sobre la calidad seminal y el impacto del factor masculino en la fertilidad.
Cuando la pareja se enfrenta a problemas de fertilidad por baja calidad espermática o un recuento reducido es importante conocer las 7 claves para mejorar la calidad del esperma de manera natural.
¿Por qué hablar de infertilidad masculina? Porque afecta a más parejas de las que se cree y aunque aún es un tema rodeado de mitos y silencios, la ciencia ha avanzado mucho. Hoy sabemos que el estrés oxidativo es uno de los principales enemigos de la fertilidad masculina y pequeños cambios en la dieta, el estilo de vida y el manejo emocional pueden marcar una gran diferencia.
El estrés oxidativo ocurre cuando hay un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del cuerpo para neutralizarlos. Este exceso puede dañar el ADN de los espermatozoides, afectando a su forma, movilidad y capacidad de fecundación.
De hecho investigaciones indican que hasta el 80% de los casos de infertilidad masculina están relacionados con el estrés oxidativo.
Antioxidantes: El escudo natural
Vitamina C, E, Zinc, Selenio, folato y ubiquinol han demostrado ser eficaces para:
Reducir la fragmentación del ADN
Mejorar el recuento y motilidad
Proteger contra toxinas.
Principales causas de infertilidad masculina relacionados con el estrés oxidativo.
Daño ADN, causa: tabaquismo, alcohol, contaminación, mala dieta.
Oligozoospermia: factores genéticos, hormonales y ambientales, evitar calor excesivo y mantener peso saludable.
Astenozoospermia: baja motilidad, deficiencia de nutrientes, estrés, incorporar ubiquinol y omega ·.
Estrategias prácticas para mejorar la calidad del esperma:
Dieta rica en antioxidantes (zinc, selenio, Coenzima Q10)
Evitar tabaco, alcohol y plásticos con BPA
Hacer ejercicio moderado.
Practicar técnicas de relajación.
Evitar ropas ajustadas.
El poder del Ubiquinol; mejorar la motilidad, morfología y concentración espermática.
Hormonas en equilibrio. La baja testosterona o el exceso de estrógenos pueden estar causados por:
Edad, BPA, dieta pobre en grasas saludables.. Recomendación: aumentar la ingeesta de grasas saludables, vitamina D y zinc y reducir el estrés.
Evitar las toxinas ambientales, tabaco, alcohol, metales pesados..,
La infertilidad masculina también se puede prevenir. Consume frutas, verduras, frutos secos, pescado azul, antioxidantes, zinc, selenio.
Entre 2 y 3 meses encontrarás mejoría.